¿Quiénes somos?

La mayoría de las fuerzas de izquierda presentan programas electorales con propuestas de carácter progresista, muy parecidas, pero cuya credibilidad está en cuestión porque la ciudadanía está ya cansada de que, pasadas las elecciones, sus dirigentes vuelvan al camino de la conciliación, de la impotencia y del consenso.

En los momentos que encaramos, ante la amenaza real de una profundización de la crisis capitalista y con la perspectiva de un dominio político abrumador de la derecha, necesitamos más que nunca la unidad de la izquierda para ganar en democracia y evitar la acelerada degradación de la política que se vive en España, para traer un nuevo marco de respeto a la voluntad popular.

Y para iniciar esta tarea, precisamos de una izquierda sin compromisos con el régimen impuesto en la transición. Hoy, la línea de división que permite determinar si tras los programas existe un compromiso real, o se trata de más promesas vacías que se abandonarán terminada la jornada electoral, es la actitud de las organizaciones hacia el régimen monárquico.

La mayoría de los dirigentes de las fuerzas que actualmente representan a la izquierda en las instituciones, han probado de sobra que no están dispuestos a trabajar por un nuevo modelo de Estado verdaderamente democrático y cercano a la mayoría social, que garantice un marco adecuado para desarrollar los programas de progreso que nos permitan afrontar la crisis, aplicando políticas respetuosas con los intereses de la ciudadanía.

Esa es la razón de que un grupo de fuerzas y gentes de diversas opciones de izquierda hayamos decidido constituir la federación Republicanos. Queremos iniciar juntos el camino de unidad de la izquierda sobre unas bases republicanas. Consideramos que sólo con esa perspectiva se puede asegurar la recuperación de las señas de identidad de la izquierda y garantizar la defensa de los intereses de la mayoría social frente al régimen de la oligarquía. Consideramos que esa tarea no admite más retrasos y exige que los republicanos participen en todas las luchas políticas, y trabajen por llevar su propuesta de regeneración democrática a las instituciones, lo que nos ha decidido a preparar la presentación de candidaturas republicanas en las próximas elecciones generales.

Sabemos que la tarea no va a ser fácil: las leyes electorales y su dominio abrumador de los medios de comunicación permiten a los grandes partidos imponer sus candidatos, aunque cada vez menos ciudadanos esperen nada de ellos, y juegan en contra de unas candidaturas como las que proponemos, al favorecer el llamado voto útil.

Se nos dice que, para hacer frente a la derecha, la única salida es concentrar el voto en las opciones que hasta ahora han monopolizado la representación de la izquierda en las instituciones. Nosotros pensamos que la unidad que necesitamos se construirá con la participación de todas las sensibilidades de la izquierda; pero necesariamente al margen de estructuras políticas que ya han probado sobradamente su compromiso con un régimen político que ha convertido los derechos democráticos por los que lucharon quienes nos precedieron en una caricatura, y que amenaza los servicios públicos.

Por eso, los ejes programáticos de nuestra propuesta, que sometemos al debate, son los siguientes:

  • Superación del régimen monárquico. Ruptura con la “Transición”.
  • Trabajar por una República Popular y Federal.
  • Aplicación de un programa de choque contra la crisis, con una orientación progresista, de defensa de lo público y control social de la economía.
  • Regeneración democrática y garantía de una participación democrática efectiva de los ciudadanos en las decisiones que les afectan.

Comunicado para la constitución de la federación REPUBLICANOS

Septiembre de 2011

–  –  –  –  –  –  –  –  –

El MUP-R, base de la formación de Republicanos en Alacant

El Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos surgió como una candidatura que agrupaba a personas de distintas sensibilidades de la izquierda para intervenir en la política municipal e impulsar, a escala local, formas de Unidad Popular que permitieran avanzar en la superación del régimen monárquico y en la construcción de la Tercera República.

Es un proyecto que impulsó la Plataforma de Ciudadanos por la República, dentro de la Coordinadora Municipal Republicana, de la que formaba parte junto al MUP-R y otras entidades.

El MUP-R había surgido en el año 2003 (entonces, como MUP) en Elx, con el objetivo de reagrupar a los sectores de la clase trabajadora y la juventud que no se resignan a dejar la política en manos de quienes los explotan o, simplemente, han convertido los asuntos públicos en el coto de una elite. Su objetivo declarado era «recomponer el tejido organizativo de las clases trabajadoras para recuperar la hegemonía ideológica que tuvo la izquierda de este país entre los sectores populares, antes de que sus propios dirigentes la desarmaran para entregarla, en los pactos de la Transición, a quienes no habían dudado en amordazarla y aniquilarla». Y, con ello, avanzar hacia una República Democrática, Popular y Federativa.

El MUP-Republicanos en Wikipedia