La candidatura del MUP-Republicanos a estas elecciones locales arrastra tras de sí una larga historia en la defensa de los intereses de los trabajadores y del pueblo en nuestra ciudad.
La candidatura del MUP-Republicanos a estas elecciones locales arrastra tras de sí una larga historia en la defensa de los intereses de los trabajadores y del pueblo en nuestra ciudad. Recordemos algunos ejes de su trayectoria:
-El papel jugado en las movilizaciones del 2004 en defensa del calzado y por el reconocimiento de los años trabajados a los trabajadores clandestinos
-La larga lucha sostenida contra el encarecimiento de la vivienda, y contra el dinero negro en el momento de su compra.
-La activa oposición que el MUP mantuvo contra la invasión de Iraq.
-La constante lucha por una cultura popular para nuestra ciudad.
-Las permanentes luchas y movilizaciones por una enseñanza pública y de calidad etc., etc.
Podemos sentirnos orgullosos de haber sido la única oposición que de verdad ha tenido este Ayuntamiento. Hemos demostrado que eso se puede hacer tanto desde dentro como desde fuera de las instituciones. La nuestra no es una candidatura que aparece cada cuatro años para pedir el voto como hacen prácticamente todos, sino que día tras día hemos estado al pie del cañón.
No en balde aquellos que se enriquecen con la especulación urbanística, aquellos que amasan fortunas importando calzado, aquellos que desmantelan la industria, nos atacan continuamente y pretenden silenciarnos.
Nuestro programa municipal es una ampliación de lo que hemos dicho y hecho estos años pasados.
¿Qué queremos decir con republicanizar el Ayuntamiento?
-Queremos acabar con la corrupción, el enchufismo, los gastos inútiles y suntuosos que pagamos todos.
-Queremos que los ciudadanos participen en el control y uso del dinero de nuestros impuestos, articulando organismos de consulta y control popular.
-Queremos que se descentralice completamente los centros oficiales en los barrios.
-Queremos que todos los servicios públicos (agua, basuras, etc.) que el Ayuntamiento ha entregado a negocios privados retornen al pueblo.
-Queremos que los sueldos de cargos públicos (exageradamente altos) se reduzcan al de los trabajadores cualificados. Ya esta bien que los concejales y el alcalde se pongan el sueldo sin contar con nadie. Parece que hayan tomado el Ayuntamiento por asalto.
-Queremos llevar la democracia hasta sus últimas consecuencias.
El MUP-Republicanos pretende hacer frente a los principales problemas de nuestra ciudad:
-Hay que acabar con la práctica del trabajo clandestino, que amenaza a muchos trabajadores con quedarse sin jubilación.
-Hay que poner en pie una empresa municipal (lo cual es legalmente posible) que canalice hacia los mercados exteriores la producción zapatera y libere a las pequeñas fábricas de la presión de las grandes marcas. Todo ello a la vez que se promueven otras industrias alternativas, para que no dependa todo, directa o indirectamente, del calzado.
-Tras un estudio de necesidades el Ayuntamiento debe construir en suelo público viviendas a precios asequibles, y no poner el mismo suelo al servicio de constructoras privadas para su enriquecimiento, la mayoría de veces fraudulento. Hay que gravar las numerosas viviendas vacías existentes con impuestos para obligarlas a sacarlas en alquileres a precios razonables, a la vez que se destina dinero para la rehabilitación.
-Es urgente un segundo hospital para Elche, que además sea público y no privado.
-Los materiales escolares deben ser gratuitos y a disposición de los centros.
Haz que el pueblo entre en el Ayuntamiento
Sergi Sanchiz Torres, cabeza de lista por el MUP-R es profesor del instituto Victoria Kent, afiliado a CC.OO. y miembro del MUP-R desde su creación. Ha organizado y trabajado en diversas campañas y plataformas: las luchas por la defensa del calzado y de los derechos de los trabajadores, contra la guerra de Irak, por la defensa del Pinet, etc. Participa activamente en el movimiento vecinal del barrio de Carrús. El número dos es Sergio Avilés, instalador de aire acondicionado, dirigente de la organización juvenil Revolució y del MUP-R desde su constitución, destacado agitador en las luchas del calzado, en el movimiento contra la guerra y en las campañas a favor de la música y la cultura de base.
Cabe destacar la juventud de los integrantes de la lista electoral del MUP, con una media de edad de 30 años, el elevado número de mujeres trabajadoras presente y la variedad de representación sindical existente en ella: afiliados a CCOO, delegados sindicales de CGT y miembros de Asambleas de trabajadores, todos con un mismo proyecto sindical, por encima de sus diferentes siglas: el de la unión de la clase obrera por la base. La lista electoral del MUP-R aglutina a amplios sectores populares: obreros, autónomos, profesionales, jóvenes, mujeres, estudiantes, jubilados… Veteranos militantes de luchas sindicales y de movimientos de izquierda, representantes juveniles, miembros de la Asamblea de Trabajadores, integrantes de la Plataforma de músicos locales, representantes del movimiento estudiantil…
Todos ellos, desde el primero en la lista hasta el último, incluidos los compañeros que no están por una u otra razón (de sangrante injusticia alguna, como el caso de los compañeros inmigrantes a los que las leyes de este reino de España no les dejan votar, aunque sí les permiten ser explotados), todos, trabajarán como hasta ahora lo han estado haciendo, porque saben que es importante defender proyectos políticos de base como este, que representan y defienden sus intereses: los nuestros, los del pueblo.