Diversas organizaciones de izquierdas se unieron en Elx para mostrar su repulsa al golpe de Estado en Honduras, por la defensa de la democracia y en apoyo a la resistencia del pueblo hondureño.
El pasado sábado 17 de octubre, diversas organizaciones de izquierdas se unieron en Elx para convocar una concentración en repulsa al golpe de Estado en Honduras, por la defensa de la democracia y en apoyo a la resistencia del pueblo hondureño.
En junio la oligarquía de Honduras, a través del ejército, consumó un golpe de Estado contra el presidente constitucional de la República, Manuel Zelaya, a quien secuestró en su residencia y expulsó posteriormente hacia Costa Rica, con la excusa de que quería convocar un referéndum «para perpetuarse en el poder».
En estos tres meses hemos podido ver a los tanques militares tomando las calles para aplastar las históricas movilizaciones masivas de apoyo al retorno del presidente legitimo, Manuel Zelaya. Estas protestas, que se enfrentaron al toque de queda y la suspensión de garantías constitucionales, tuvieron su culmen en la manifestación que marchó hacia el aeropuerto de Tegucigalpa para recoger a su presidente. Dicha movilización acabó con tres muertos y varios heridos como consecuencia de la represión militar. Hay que destacar también que la convocatoria de estas movilizaciones surge de organizaciones populares, campesinas, vecinales y sindicatos, encuadrados en el Frente Nacional de Resistencia; en colaboración con el Gobierno en Resistencia, han liderado todo el proceso de lucha contra el gobierno de facto golpista, a través de una coordinación permanente y manteniendo al pueblo en las calles luchando por sus derechos.
El gobierno golpista de Honduras, después de impedir el aterrizaje del avión de Zelaya, intentó, con apoyo del gobierno de EEUU, enfriar las protestas y sacar a Honduras de los medios de prensa mundiales; para ello, se escudó en la mesa de negociaciones dirigida por el presidente de Costa Rica. Pero, mientras tanto, se sucedieron las violaciones de los derechos humanos, e incluso fueron reclutadas varias decenas de paramilitares colombianos y de otros países para apoyar el golpe, como acaba de denunciar el Grupo de Trabajo de la o nU. A pesar de todo, Manuel Zelaya, en una valiente y audaz acción que supuso atravesar kilómetros de selva, ríos y montañas, retornó por fin a Honduras el 21 de septiembre para restablecer la legalidad democrática, refugiándose por cuestiones de seguridad en la embajada de Brasil. El pueblo organizado acudió a la embajada para apoyar a su presidente y dar los pasos necesarios para restituir a Zelaya, para hacer retornar la democracia.
Ante el enorme apoyo popular demostrado en los alrededores de la embajada brasileña, el gobierno golpista declaró un toque de queda indefinido, sitió la embajada y desató de nuevo la más brutal represión, que costó otros tres muertos y varios heridos. Además, los golpistas retuvieron a manifestantes sin garantías judiciales, internándolos en estadios deportivos tal y como hizo Pinochet en 1973. A día de hoy, los derechos constitucionales no han sido restablecidos legalmente, a pesar de las declaraciones del golpista Micheletti ante la prensa internacional.
Ante todo esto, las fuerzas políticas y sociales abajo firmantes:
· Manifestamos nuestro contundente rechazo a esta agresión contra la libertad de los pueblos y exigimos el restablecimiento de la legalidad democrática en Honduras.
· Denunciamos la ambigüedad y falta de firmeza de los gobiernos de los EEUU y de los estados de la Unión Europea para con los golpistas en Honduras.
· Exigimos de manera incondicional la vuelta al poder del presidente Zelaya y la puesta en libertad de todas las personas detenidas durante el golpe.
· Exigimos el estricto respeto a la legalidad internacional con respecto a la embajada de Brasil en Honduras, sitiada por el gobierno golpista.
· Exigimos el fin inmediato de la represión, así como la restauración efectiva de las garantías constitucionales, la inmediata reapertura de los medios de comunicación que se oponen al golpista Micheletti y el respeto a los derechos humanos.
· Exigimos la depuración de todos los agentes golpistas en Honduras, además de un castigo ejemplar a los militares que dieron la orden de represión a los manifestantes a favor de la democracia, y que con sus acciones han causado tantos muertos al pueblo hondureño.
· Exigimos al gobierno español que cambie radicalmente su posición, hoy de amistad, hacia estados y narcoestados como Colombia, que apoyan y facilitan las agresiones contra los procesos democráticos en América Latina.
· Asimismo, exigimos al gobierno del Estado español que tome medidas contundentes de presión por los acuerdos que les vinculan, así como otras complementarias, paraderrotar el golpe de estado en Honduras y restablecer al gobierno legítimo del presidente Zelaya.
¡Viva la lucha del pueblo de Honduras!
¡Viva la Unidad Latinoamericana!
¡Gloria a los hermanos caídos en la lucha!
¡El pueblo organizado aplastará el golpe!
Convocantes:
Carrers del Món – Esquerra Unida del PV – Izquierda Republicana – Juventud Comunista de España (Marxista-Leninista) – Movimiento por la Constituyente Popular (Colombia) – MUP-Republicanos – Partido Comunista de España (Marxista-Leninista) – Partido Comunista de los Pueblos de España – Partit Comunista del País Valencià – Partido Humanista – Plataforma de Ciudadanos por la República