El MUP-Republicanos apoya las movilizaciones convocados por CCOO y UGT y hace un llamamiento a los trabajadores a participar y promover las mismas en sus fábricas y centros de trabajo
Ante la propuesta por parte del Gobierno, del aumento en dos años de la edad de jubilación y la “falsa” alarma levantada con el tema de las pensiones, el MUP-R considera que:
Primero. Es un ataque directo a los derechos de los trabajadores y una enorme injusticia. El retraso de la edad de jubilación es regresivo a nivel social al ampliar el tiempo de trabajo de aquellas personas que lo llevan haciendo toda la vida, aportando a la sociedad riqueza y bienestar, y por ello tienen todo el derecho del mundo al descanso.
Es tremendamente injusto, además, porque la esperanza de vida depende de la clase social: un obrero vive unos diez años menos que un burgués.
Segundo. Dicha propuesta, junto con la reforma del sistema de pensiones, llevan años siendo promovidas por el gran capital, especialmente por la banca, a través de los grandes medios de comunicación, que se dan mucha prisa en ofertar fondos de pensiones privados que complementen a los públicos y hacer negocio con el miedo de los futuros pensionistas.
Tercero. No se entiende que en el mes de julio de 2009, el Gobierno ofreciera a la CEOE una rebaja de la cotización a la Seguridad Social de 1’5 puntos, y ahora nos alarman con la insostenibilidad del actual sistema de pensiones.
Cuarto. Es incoherente retrasar las jubilaciones cuando en España se consienten las prejubilaciones que se están utilizando para despedir a los trabajadores de mayor edad, lo que debería prohibirse y, en caso contrario, que fuera la empresa quien absorbiera el total de los costes.
Quinto. Es contradictorio que se quiera aumentar la edad de jubilación y que haya cientos de miles de jóvenes trabajadores en paro, consecuencia de una crisis y un modelo económico cuya responsabilidad es de un sistema capitalista y una política neoliberal impulsados y desarrollados por los distintos gobiernos de la Monarquía.
Sexto. La burguesía española, acostumbrada a recoger ávidamente beneficios a través del factor trabajo, se olvidan de invertir en modernización e investigación, cercenando el aumento de la productividad y el consecuente aumento de la riqueza del país y, por lo tanto, más recursos para pensiones.
Séptimo. Si bien es cierto que ahora nuestros mayores viven más, no es menos cierto que el aumento de esa esperanza de vida no viene dado sólo porque haya aumentado la edad de nuestros ancianos, sino también por la gran disminución de la mortalidad infantil y juvenil.
Por último, queremos recordar que la propuesta del aumento de la edad de jubilación está dentro de un paquete de medidas del Gobierno en el que aparece un recorte del gasto público de 50.000 millones de € hasta 2013, lo que supone una profundización de su política neoliberal, impide un cambio real de modelo económico y atenta contra los intereses de las clases populares.
El MUP-R se manifiesta totalmente en contra del aumento de la edad de jubilación y de un posible aumento del período de computo de las pensiones que disminuirían la cantidad a cobrar. Estamos a favor de la defensa del sistema público de pensiones y del aumento de las mismas, del mantenimiento de la edad de jubilación a los 65 años y de un aumento de la protección social.
Es por ello que el MUP-Republicanos apoya las movilizaciones convocados por CCOO y UGT y hace un llamamiento a los trabajadores a participar y promover las mismas en sus fábricas y centros de trabajo.