►contra el cierre de empresas
►contra la especulación inmobiliaria
►contra la precariedad laboral
►contra la nueva reforma laboral
En este Primero de Mayo, tras las importantes jornadas de movilizaciones que tuvieron lugar en el Baix Vinalopó, y en Elche concretamente, hace ya meses, desde el MUP queremos recordar algo que todos los trabajadores seguimos teniendo muy presente porque lo sufrimos a diario:
·Que la gran patronal ilicitana sigue deslocalizando empresas y tratando de arreglar la crisis el calzado a costa de los trabajadores: larguísimas jornadas laborales, contratos-basura (cuando los hay), presiones para acelerar el ritmo de trabajo… Todo esto bajo la amenaza de llevarse las fábricas a Marruecos, Brasil o China, dejando en la calle a cientos de trabajadores, asalariados y autónomos, que viven del calzado o del consumo que éste genera a su alrededor.
·Que, mientras tanto, las aparadoras y trabajadores precarios, principales víctimas de la superexplotación, siguen sin ver una salida a su penosa situación.
·Que “nuestro” Ayuntamiento impone grandes centros comerciales, urbanizaciones y carreteras sin consultar a los vecinos, de forma antidemocrática, dando vía libre a lospelotazos urbanísticos con los que se enriquecen algunos.
·Que es prácticamente imposible acceder a una vivienda. Proliferan las inmobiliarias en cada esquina, se especula con el suelo, se exige el pago “en negro” y desde el gobierno municipal se permite que prosiga el gran fraude urbanístico.
·Que, la Constitución Europea y la llegada del euro lo único que ha representado para nosotros ha sido un encarecimiento de los precios. Nuestra industria y riqueza se ha puesto al servicio de los intereses de las multinacionales francesas y alemanas, decididas a producir barato fuera de Europa, esclavizando a los trabajadores chinos y de otros países, y a convertirnos a nosotros en sus camareros y enfermeras. En esto, esas multinacionales están de acuerdo con la patronal ilicitana del calzado.
·Con el encarecimiento del precio de la vivienda a límites insospechados, con las cada vez más escasas probabilidades de encontrar un puesto de trabajo digno y estable, empeñados hasta las cejas e hipotecados de por vida, los trabajadores ¿qué podemos hacer? ¿cuál es el futuro que nos espera?
·Para evitar que todo siga igual, es necesario avanzar hacia un sistema realmente democrático, donde el pueblo tenga la palabra y donde no se sigan defendiendo los intereses de unos pocos en detrimento del resto. Es preciso ir hacia una III República democrática, en la que el pueblo tome la palabra de una vez por todas.
Por un 1º de mayo de lucha
►Por la Tercera República. Próxima convocatoria:Sábado 13 de mayo a las 17:00 h. en la Plaza de San Agustín (Valencia)