Pedro García Bilbao: «Los votantes del PSOE y EU deben votar al MUP-Republicanos» [13/5/2007]

Así de rotundo se mostró el sociólogo Pedro García Bilbao, profesor en la madrileña Universidad Juan Carlos I y doctor en Ciencias Sociales y Políticas. Según este docente, que acumula a sus espaldas una larga trayectoria de compromiso con los valores progresistas y republicanos, «el MUP-R es un movimiento surgido de la base, por el impulso y la experiencia adquiridos a partir de todo tipo de luchas: vecinales, juveniles, obreras y, desde luego, la republicana; el modelo del MUP se ha extendido a otros lugares del Estado porque el descontento y la búsqueda de alternativas a lo existente son realidades que se están dando por toda nuestra geografía».

Pedro García Bilbao se ha referido así a experiencias locales como la de ARCO en Coslada, de la que es buen conocedor, y que «aglutina a lo mejor del tejido social local en torno a un proyecto político de transformación en beneficio de la mayoría». Ha definido a las organizaciones de la izquierda institucional [PSOE e IU] como «proyectos agotados» y constreñidos por sus aparatos, y ha aconsejado a esos «miles de votantes de izquierdas y republicanos» que dejen de ir a votarles «con la nariz tapada, ya que piensan que no hay forma mejor de parar a la derecha más conservadora. Lo que deben hacer es votar a las candidaturas republicanas que surgen de la propia realidad social; en Elche, deberían votar al MUP-Republicanos.»

El viernes por la noche a las ocho y media, García Bilbao  dio una conferencia-coloquio  en elAteneu Popular, invitado por el MUP-Republicanos como acto de inicio de campaña,  en la que explicó su visión del papel que la política municipal debe jugar en el proceso de avance hacia la III República.