Movilización en Elx en defensa de la enseñanza pública: ¿Dónde está la izquierda? [3/6/2007]

Movilización por la Educación pública

La Plataforma para la Defensa de la Enseñanza Pública de Elche ha convocado esta tarde, casi de una forma espontánea, a unas doscientas personas entre profesores, padres y alumnos de los institutos de Elche. Los concentrados han manifestado su más rotunda oposición, a la decisión tomada por la Consellería de Educación  de establecer conciertos con los centros privados para las enseñanzas del Bachillerato.

En el transurso del acto, se ha leído un comunicado donde se ha criticado muy duramente la política educativa de la Generalitat Valenciana, que desde hace muchos años tiene olvidada  la enseñanza pública. También se han críticado situaciones que se viven, día a día, en los centros educativos: como el déficit de instalaciones que hace que muchos alumnos de secundaria estén en colegios de primaria, la falta de dotaciones económicas para los centros públicos, la falta de personal administrativo y de servicios, la abundancia de barracones tercer mundistas en los centros públicos valencianos, la insuficiente dotación para programas de atención a la diversidad y  la demora en la sustitución de profesores con baja médica entre otras reivindicaciones.

Los profesores concentrados también han manifestado, “que la Administración Valenciana descuida a sabiendas sus principales obligaciones, sobrándole sin embargo presupuesto para financiar el negocio educativo privado. La política educativa del Gobierno Valenciano, está en un proceso soterrado de privatización de la enseñanza, que supone un aumento de la precariedad laboral en el sector educativo y una fractura social que nos pasará cuentas a todos a medio plazo”.

[Enlace de la noticia: http://www.eselx.es/ficha.aspx?canal=noticias&id=9814]


Artículo de opinión

¿Dónde está la izquierda?

Ayer los profesores, padres y alumnos de los centros de secundaria se concentraron en la Plaça de Baix en defensa de la muy baqueteada enseñanza pública. Curiosamente hubo algo que nos llamó poderosamente la atención a casi todos los asientes, no había ningún, exceptuando el MUP, partido de izquierda. ¿Qué fue lo que ocurrió?, para que las organizaciones que durante la campaña electoral han defendido a capa y espada la Enseñanza Pública, no estuviesen presentes en esa concentración. Quizá la izquierda esta acomplejada o desanimada, tras los resultados electorales, donde la derecha ha obtenido una mayoría, en algunos casos, aplastante… ¿la izquierda no es capaz de reaccionar y seguir  adelante con sus reivindicaciones sociales y comerle terreno a la derecha?.
Es curioso, la calle ha sido tradicionalmente de la izquierda, salvo en los tiempos del señor Fraga cuando decía eso a sangre y fuego de “la calle es mía” o en esta última legislatura donde Rajoy, la iglesia y los grupos de extrema derecha se han manifestado contra procesos de paz, contra los gays o contra todo lo que hiciese este gobierno. Pero lo triste es que ayer la izquierda no estaba defendiendo que nuestros hijos salgan de los barracones, que salgan de la precariedad de unos centros educativos públicos que se caen en pedazos, que pasen semanas sin sustituciones cuando un profesor enferma, que falten ordenadores en la era de internet, que convivan con materiales en algunos casos tóxicos u obsoletos, que no llegue dinero y mil cosas más que están convirtiendo, gracias al Partido Popular, la enseñanza pública en una educación de segunda, por la precariedad a la que la están llevando.

El Gobierno Valenciano, el que gobernaba y el que gobernará, busca una educación de élite, la de su élite, la de sus allegados. Si no hacemos algo y rápido, si no nos implicamos profesores, alumnos, padres y todos los defensores de la Educación Pública y seguimos permitiendo que la política educativa del Gobierno Valenciano, siga en esa línea de privatización, va a suponer, como ya se denunció ayer en la concentración, un aumento de la precariedad en el sector educativo y una fractura social que nos pasará cuentas a todos a medio plazo”.

José Félix Abad

[Enlace de la noticia: http://www.eselx.es/ficha.aspx?canal=noticias&id=9820]